Ir al contenido principal
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

CUENTACUENTOS: LA BALLENA Y EL CARACOL

Este martes, 23 de mayo, recibimos en el centro la visita de Elena y Meli, mamás del centro. Ofrecieron una sesión de cuentacuentos al alumnado de Educación Infantil sobre del libro «El caracol y la ballena». Disfrutamos con sus personajes narradores, Nimeria y Zoquete, que nos contaron de forma divertida las andanzas de un caracol muy aventurero. Además, como sorpresa nos trajeron material para realizar un taller de manualidad relacionada con la historia. Muchas gracias a las dos por acercarnos a la magia de leer.

 3e6ef382 740b 4922 abb0 40f92ad2de3a 3e6ef382 740b 4922 abb0 40f92ad2de3a 3e6ef382 740b 4922 abb0 40f92ad2de3a 3e6ef382 740b 4922 abb0 40f92ad2de3a 3e6ef382 740b 4922 abb0 40f92ad2de3a 3e6ef382 740b 4922 abb0 40f92ad2de3a

 

UNA VISITA MUY ESPECIAL

El día del centro y con la finalidad de dar visibilidad y romper estereotipos en el mundo del deporte, recibimos la visita del equipo más importante de fútbol de nuestra ciudad, el CACEREÑO femenino. Actualmente está en Primera Federación Femenina y Segunda categoría de fútbol femenino. Un modelo a seguir para nuestro alumnado.

75d533d7 3717 4e4a 83f9 f413ecc2bf64 d0f7ef96 672d 4511 b1c1 637d0ac6df3c

 

 

DÍA DEL CENTRO 2023

Como cada año, volvemos a celebrar en el cole el Día del Centro. En este día no hay actividades lectivas, dejamos en casa los libros y cuadernos. Se realizarán algunas actividades en las aulas y la mayor parte del tiempo estarán realizando una gymkana, con diversos talleres, en los patios y la pista. Se trata de pasar un día festivo, de disfrute y convivencia, celebrando nuestro centro. Para ello hemos preparado diferentes situaciones de ocio que, al fin y al cabo, también son situaciones de aprendizaje; aunque lo que aprendamos ese día sean valores y actitudes como los siguientes: disfrutar de actividades compartidas, respetar las reglas del juego, convivir en situaciones diferentes, trabajar en equipo, tolerancia, espíritu de superación, etc. Os dejamos algunas imágenes de esta jornada que podéis ver más grandes pinchando sobre ellas. Nuestros niños y niñas pasaron un día superdivertido con sus compañeros y compañeras.

23 7653 23 7653 23 7653 23 7653 23 7653

23 7653 23 7653 23 7653 23 7653 23 7653

VISITA A MÉRIDA, CAPITAL DE EXTREMADURA

Los cursos de 3º y 4º realizamos una bonita excursión a Mérida con la intención de visitar el anfiteatro y teatro romanos. El anfiteatro se inauguró en el año 8 a. C. En él se celebraban juegos gladiatorios y luchas entre animales o entre hombres y animales -venationes-. El graderío, dividido en tres sectores, ima, media y summa cavea, se construyó, en parte, sobre la misma colina que el del teatro. En los extremos del eje menor del edificio se construyeron dos tribunas. La del oeste estaría reservada a las autoridades y la del este a la persona que financiaba el espectáculo. La arena, de forma elíptica, era la zona donde se desarrollaba el espectáculo. En su centro se cavó una gran fosa sobre la que se han vertido numerosas opiniones. Probablemente estuvo cubierta con un entarimado y su interior sirvió para almacenar las jaulas de las fieras y material escénico.

  1683711359941 1683711359941 

El teatro romano es el elemento más representativo del Conjunto Monumental de Mérida. Se inauguró entre los años 16-15 a. C. y fue el cónsul Marco Agripa el promotor de su construcción. Durante siglos estuvo soterrado, manteniéndose visible sólo la parte superior del graderío que conformaba siete grandes bloques conocidos popularmente como las Siete Sillas. El graderío -cavea-, con una capacidad para 6000 espectadores, se construyó, en parte, aprovechando la ladera del cerro de San Albín. Se halla dividido en tres sectores ima, media y summa cavea. La orchestra -en la que se situaba el coro- está rodeada de tres gradas de honor reservadas para las autoridades. La zona más espectacular del teatro es el frente de la escena, con dos cuerpos de columnas de mármol. Entre ellas, una serie de esculturas completaba la decoración: Ceres, Plutón, Proserpina y estatuas, con togas unas y con corazas otras, que se han interpretado como retratos imperiales.

 1683711359876 IMG 7582 IMG 7589

Por último, recorrimos la capital extremeña con el trenecito. Como en la mayoría de las ciudades, aquí también encontramos un tren turístico. El cual tiene su parada en la entrada del teatro romano, enfrente del museo. El recorrido dura poco más de 30 minutos y niños, niñas y docentes lo pasamos de maravilla.

IMG 7596 1683711359771 IMG 7595 

A LOS BARRUECOS CON 1º Y 2º

El pasado día 5 de mayo los niños y niñas de 1º y 2º de Primaria fueron de excursión a Los Barruecos. Primero escucharon la charla sobre la importancia del enclave del Monumento Natural de Los Barruecos en cuanto a fauna (especialmente la colonia de cigüeña de colonia blanca que anida sobre los bolos graníticos), flora, roca, agua, asentamientos neolíticos y romano y yacimientos arqueológicos. A continuación, iniciaron la Ruta de los Sentidos. Observaron la Peña de la Tortuga, la Peña de la Seta, la Peña del Caracol, la Peña del Tiburón y la Peña de la Horca. También descubrieron grabados prehistóricos, tumbas antropomorfas Tras la merienda, visitaron el Museo Vostell-Malpartida. Allí aprendieron aspectos personales del artista y se acercaron a su arte fluxus escuchando la interpretación de varias de sus obras. Finalmente, accedieron al mirador del embarcadero para admirar la vista espectacular del Barrueco de Abajo y de las Peñas del Tesoro. Podéis ver las fotos más grandes pinchando sobre ellas.

 8387add9 ade8 4a98 95ba cfa3e90a3a03 ad2048fb-564a-4726-afbc-8bbe74b8890d.jpg 9892a11c-3288-400e-a66a-3afd1bb35763.jpg 85cda1e2 642f 4714 b61d 92b41c473753