El pasado lunes, 29 de mayo, nos reunimos en el gimnasio del centro para despedir las AFC del curso 22/23. Los alumnos de nuestra monitora Adela expusieron parte de los trabajos que han realizado. También asistimos a las representaciones de cuatro obras de teatro a cargo de alumnos de teatro de la monitora Esther. Muchas gracias a todos los participantes que pusieron mucha ilusión para que resultara todo genial, nuestro colegio está lleno de artistas que seguirán ofreciéndonos buenos momentos como el que compartimos el lunes. Muchas gracias también a nuestras monitoras Adela y Esther por su dedicación. El próximo curso, más. !Enhorabuena!
Este martes, 23 de mayo, recibimos en el centro la visita de Elena y Meli, mamás del centro. Ofrecieron una sesión de cuentacuentos al alumnado de Educación Infantil sobre del libro «El caracol y la ballena». Disfrutamos con sus personajes narradores, Nimeria y Zoquete, que nos contaron de forma divertida las andanzas de un caracol muy aventurero. Además, como sorpresa nos trajeron material para realizar un taller de manualidad relacionada con la historia. Muchas gracias a las dos por acercarnos a la magia de leer.
El día del centro y con la finalidad de dar visibilidad y romper estereotipos en el mundo del deporte, recibimos la visita del equipo más importante de fútbol de nuestra ciudad, el CACEREÑO femenino. Actualmente está en Primera Federación Femenina y Segunda categoría de fútbol femenino. Un modelo a seguir para nuestro alumnado.
Como cada año, volvemos a celebrar en el cole el Día del Centro. En este día no hay actividades lectivas, dejamos en casa los libros y cuadernos. Se realizarán algunas actividades en las aulas y la mayor parte del tiempo estarán realizando una gymkana, con diversos talleres, en los patios y la pista. Se trata de pasar un día festivo, de disfrute y convivencia, celebrando nuestro centro. Para ello hemos preparado diferentes situaciones de ocio que, al fin y al cabo, también son situaciones de aprendizaje; aunque lo que aprendamos ese día sean valores y actitudes como los siguientes: disfrutar de actividades compartidas, respetar las reglas del juego, convivir en situaciones diferentes, trabajar en equipo, tolerancia, espíritu de superación, etc. Os dejamos algunas imágenes de esta jornada que podéis ver más grandes pinchando sobre ellas. Nuestros niños y niñas pasaron un día superdivertido con sus compañeros y compañeras.
Los cursos de 3º y 4º realizamos una bonita excursión a Mérida con la intención de visitar el anfiteatro y teatro romanos. El anfiteatro se inauguró en el año 8 a. C. En él se celebraban juegos gladiatorios y luchas entre animales o entre hombres y animales -venationes-. El graderío, dividido en tres sectores, ima, media y summa cavea, se construyó, en parte, sobre la misma colina que el del teatro. En los extremos del eje menor del edificio se construyeron dos tribunas. La del oeste estaría reservada a las autoridades y la del este a la persona que financiaba el espectáculo. La arena, de forma elíptica, era la zona donde se desarrollaba el espectáculo. En su centro se cavó una gran fosa sobre la que se han vertido numerosas opiniones. Probablemente estuvo cubierta con un entarimado y su interior sirvió para almacenar las jaulas de las fieras y material escénico.
El teatro romano es el elemento más representativo del Conjunto Monumental de Mérida. Se inauguró entre los años 16-15 a. C. y fue el cónsul Marco Agripa el promotor de su construcción. Durante siglos estuvo soterrado, manteniéndose visible sólo la parte superior del graderío que conformaba siete grandes bloques conocidos popularmente como las Siete Sillas. El graderío -cavea-, con una capacidad para 6000 espectadores, se construyó, en parte, aprovechando la ladera del cerro de San Albín. Se halla dividido en tres sectores ima, media y summa cavea. La orchestra -en la que se situaba el coro- está rodeada de tres gradas de honor reservadas para las autoridades. La zona más espectacular del teatro es el frente de la escena, con dos cuerpos de columnas de mármol. Entre ellas, una serie de esculturas completaba la decoración: Ceres, Plutón, Proserpina y estatuas, con togas unas y con corazas otras, que se han interpretado como retratos imperiales.
Por último, recorrimos la capital extremeña con el trenecito. Como en la mayoría de las ciudades, aquí también encontramos un tren turístico. El cual tiene su parada en la entrada del teatro romano, enfrente del museo. El recorrido dura poco más de 30 minutos y niños, niñas y docentes lo pasamos de maravilla.