Ir al contenido principal
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

SEMANA DE EXTREMADURA EN LA ESCUELA 2025

Del 24 al 28 de febrero hemos estado desarrollando actividades relacionadas con nuestra comunidad, para conocer y valorar todo nuestro patrimonio. De esta forma el alumnado ha bailado Jotas extremeñas, ha practicado juegos populares y tradicionales de nuestra tierra y ha aprendido un poquito más sobre costumbres extremeñas. Este año hemos realizado una muestra de trabajos manuales dedicados a la cigüeña, ave muy común en Cáceres, donde se pueden observar durante todo el año.

Durante la celebración principal este viernes, 28 de febrero, todos los asistentes han podido disfrutar de nuestro folklore, con escenificación de fiesta populares como «El Chíviri» de Trujillo, «La Enramá», de Pinofranqueado y «Las Lavanderas» de Cáceres, así como la visita sorpresa de «El Jarramplas» de Piornal. Las Jotas extremeñas han deleitado a todos formando parte de nuestra seña de identidad.

Queremos agradecer a toda la Comunidad educativa su participación y en especial al AMPA por ofrecer una degustación de dulces típicos extremeños a todos los asistentes. 

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Los niños de 1º y 2º de Primaria, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, entrevistaron a doña Asun Hernández, licenciada en Física y profesora jubilada de Matemáticas en Secundaria. 

Su nieta, Paula Álvarez, fue la encargada de presentarla y de introducir una pequeña biografía para conocerla mejor.

Esta mujer de Ciencias nos contó dónde vivió su infancia, a qué le gustaba jugar, cuáles eran sus asignaturas favoritas, qué estudió en la universidad, nos habló sobre sus profesores, sus alumnos, sobre Nicolás Copérnico y sobre la utilidad de las matemáticas en el día a día.

Contestó amablemente a todas nuestras preguntas y nos dio consejos de vida sobre ciencia y educación.

Le agradecemos su paciencia, sabiduría y el tiempo que nos dedicó.

Foto 2

Por su parre, el alumnado de Educación Infantil realizó una sesión didáctica para celebrar el Día de la mujer en la ciencia. Realizamos experimentos con distintos materiales y líquidos. Repetimos los que más nos gustaron del curso pasado y disfrutamos aprendiendo con los nuevos. Fue una sesión divertida, algunos nos fallaron pero bueno, de eso se trata, probar y experimentar! Seguiremos investigando porque el mundo de la ciencia es divertida.

foto 1foto 1foto 1foto 1foto 1

Imagen de WhatsApp 2025 02 21 a las 21.29.55 7a314d84

 

INAUGURAMOS UN NUEVO ESCENARIO

En este festival de Navidad, estamos de enhorabuena. Estrenamos un súper escenario, más grande que el que nos prestaban en años anteriores y ya pertenece al centro. Queremos darle las gracias a la AMPA, que ha comprado todos los materiales. Y queremos darle las gracias a Manuel Berrocal porque en esta ocasión, como en otras muchas, se ha ofrecido para colaborar con el colegio, haciendo este estupendo escenario.

¡Gracias por tu generosidad! Muchas generaciones de niños y niñas del Aldana van a disfrutar en sus actuaciones, subiéndose a este escenario y us maestros y maestras van a ver que su trabajo brilla más gracias a él.

Gabriela Berrocal inaugurando el escenario

GALA DE NAVIDAD 2024

Todo el clautro de profesoras y el alumnado del CEIP FRANCISCO DE ALDANA os desean unas felices fiestes y un próspero año 2025.

Despedimos el año con nuestra GALA DE NAVIDAD. Esperamos que disfruten con las actuaciones. Nosotras estamos muy orgullosas de todo nuestro alumnado.

Por cuestiones técnicas no se han podido incluir las prsentaciones, pero queremos dar la enhorabuena al alumnado de 6º de Educación Primaria por su colaboración ya que demostraron responsabilidad y buen hacer.